martes, 27 de noviembre de 2012

Sistemas morfoclimáticos: modelado glaciar

Sistemas morfoclimáticos

Los sistemas morfoclimáticos son el conjunto de acciones geológicas externas que modelan el relieve de una zona concreta. Estas acciones están determinadas fundamentalmente por el clima de la región, la litología del sustrato y la estructura de los materiales.

Sistema morfoclimático glaciar

El modelado glaciar se da en zonas frías, a grandes altitudes o latitudes, donde las temperaturas están prácticamente todo el año por debajo de cero.
El agente geológico destacado es el hielo; por medio de los glaciares, que son grandes masas de hielo originadas por la acumulación, compactación y transformación de la nieve; que están continuamente en movimiento.
Los glaciares erosionan (por abrasión, ya que hay rocas incrustadas en el hielo que actúan de lija y originan una serie de marcas) y meteorizan; también realizan un transporte no selectivo, sin distinción por tamaño.
Hay varios tipos de glaciares:
  -Inlandsis o glaciares de casquete: los más destacados son los de la Antártida, que tienen un espesor de varios kilómetros. Fluyen en todas direcciones. Su rotura al llegar al mar origina icebergs, que pueden llegar a ser de gran tamaño.
  -Glaciares alpinos o de valle: son característicos de los Alpes, de ahí su nombre. Se encuentran en valles rodeados por montañas. En algunos lugares (glaciar Perito Moreno en Argentina), estos glaciares llegan al mar y se forman icebergs.


Las partes de estos glaciares son:
       -Circo: es el lugar en el que se recoge y se compacta la nieve, es la zona más alta; si cae más nieve de la que se derrite, el glaciar aumenta de tamaño; si no, retrocede.
       -Valle colgado: es aquel en el que hay o había un glaciar de pequeño tamaño afluente de uno mayor.
       -Lengua: es la parte del glaciar que discurre por el valle.
    -Morrenas: materiales que transportan los glaciares. Pueden ser de fondo, laterales, centrales o terminales. Las morrenas centrales se forman cuando dos glaciares se juntan (las morrenas laterales quedan entre ambos); las morrenas terminales (después del frente del glaciar) nos aportan información sobre hasta dónde llegó el glaciar en otra época, lo que nos habla del clima del planeta.
       -Rimayas o crevasses: son grietas en el glaciar.
-Glaciares pirenaicos o de circo: son similares a los alpinos, pero de menor tamaño.


-Glaciares de pie de monte: se encuentran en una meseta, de la que parten varias lenguas.


-Glaciares colgados: están en la ladera de una montaña.


Restos de actividad glaciar


-Cubetas: son depresiones formadas porque, cuando un glaciar se encuentra con un obstáculo, ocurre lo siguiente: el hielo se acumula hasta que se rebasa el obstáculo, y entonces el glaciar sigue avanzando. El suelo se hunde debido al peso del hielo.

-Ibones o lagos glaciares: se encuentran en las cubetas o tras la morrena terminal.


-Tillitas: son rocas de origen glaciar, formadas por materiales muy heterogéneos que transporta el glaciar (tills); cuando se retira el glaciar, se compactan.


-Bloques erráticos: son grandes rocas arrastradas por el glaciar, con una composición muy diferente a la de aquellas del lugar en el que se encuentran.


-Valles en forma de U: los valles glaciares tienen esa característica, a diferencia de los fluviales, que tienen forma de V.


-Horn (cuerno): son picos con las paredes muy verticales (como el monte Cervino, en los Alpes), que se encuentran entre las lenguas de varios glaciares.


-Cresterías: serie de picos que separan dos glaciares con direcciones distintas.


-Fiordos: valles glaciares ocupados por el agua de mar. Esto se debe a una de las siguientes razones: o bien se ha producido un deshielo y el mar se ha introducido en el valle; o se ha producido una bajada del continente por isostasia.


-Rocas aborregadas: son aquellas que están muy pulidas por un lado (debido a la erosión glaciar), en el que existen numerosas marcas; mientras que el otro lado no está pulido.


-Drumlins: son montículos ovalados formados por sedimentos de diferente tamaño, que indican la dirección del glaciar, tienen una parte más inclinada que la otra.




-Eskers: son montículos de tierra alargados, con sedimentos de distinto tamaño, que se forman cuando el glaciar se retira.


No hay comentarios:

Publicar un comentario